Con las constantes subidas del precio de la energía, la eficiencia energética se ha hecho indispensable. En este artículo te explicamos por qué la transformación digital es clave.
AHORRAR AL ELEGIR UNA TARIFA
Pese a la última baja de precio de la electricidad en el mes pasado, a niveles que no se veían desde hace años, como consecuencia del abaratamiento de los sistemas de transporte y la caída en picado del del gas natural, lo cierto es que el precio de la luz no ha parado de subir en los últimos 15 años. Más de un 85% según denuncia la asociación de consumidores Facua.
Por ello es muy importante elegir una tarifa de luz conveniente que se adapte a nuestra forma de consumo. Para saber qué tarifa de luz contratar, podemos utilizar un comparador de luz, como el comparador de luz de la OCU. Gracias a esta herramienta web pueden confrontarse las ofertas de diferentes empresas. Además, también podemos informarnos visitando las páginas de HolaLuz, Podo o Endesa, entre otros, para conocer de primera mano qué precios ofrecen. Y si quieres verlo en persona, puedes acudir a las oficinas de Naturgy o Repsol para que el servicio de atención al cliente te informe de sus promociones.
¿CÓMO INFLUYE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL?
A continuación vamos a hablar de por qué la transformación digital va a tener un papel clave en la futura eficiencia energética:
- Regulación de temperatura mediante una aplicación smartphone. De esta forma, podemos gestionar el aire acondicionado o la calefacción mediante una conexión wifi, ya sea desde casa o estando fuera, para que nuestro hogar siempre tenga la temperatura deseada. Gracias a este tipo de app, podremos utilizar también el uso de la calefacción, programándola para que esté inactiva mientras dura la jornada laboral y se active poco tiempo antes de nuestra llegada. Y con el registro histórico de consumo, podremos realizar comparativas de la temperatura ideal y el ahorro conseguido.
- Las persianas digitales podrán detectar y medir la radiación solar. ¿Para qué sirve esto? Actualmente podemos subir y bajar las persianas y los estores por control remoto, y las últimas tendencias permiten programar su comportamiento para que se bajen a una hora determinada y vuelvan a subir por la mañana ellas solar. Sin embargo, el futuro está en los detectores de radiación solar. Esto significa que las persianas se subirán y bajarán solas dependiendo de la luz solar, con el objetivo de aprovechar el máximo la luz y el calor natural en invierno, o para evitar que suba en exceso la temperatura de la casa en verano. De esta forma no será necesario programarlas ni tener que hacer manualmente nunca más.
- Por último no podemos olvidar los detectores de presencia. Muy presentes en la domótica actual y cuyo funcionamiento nos permitirá dejar de malgastar energía en iluminación cuando no haya nadie en la habitación.
¿Quieres saber más sobre ahorro energético? Te invitamos a leer el siguiente artículo y esperamos que puedas instalar en tu casa algunos de estos nuevos progresos que nos trae la transformación digital.