ANALÍTICA Y BIG DATA EN EL COMERCIO EXTERIOR E INTERNACIONALIZACIÓN

Desde BusinessGoOn conocemos las dificultades por parte de las empresas para identificar potenciales clientes, socios y oportunidades de negocio en otros países. Este es uno de los obstáculos clave con los que tropiezan las empresas en sus procesos de comercio exterior e internacionalizacion.

 

Big dataanalyticsinteligencia artificialmachine learning, son herramientas y soluciones tecnológicas con las que el equipo de BusinessGoOn trabaja día a día, para ofrecer funcionalidades nuevas, así como,soluciones y servicios que permiten aprovechar sus tecnologías para transformar datos en conocimiento, e  incluso  conseguir adelantar tendencias de mercado y adelantarnos a ellas.

En BusinessGoOn podemos analizar y conocer tanto al consumidor final , como a las empresas clientes, debido a que los interlocutores de nuestros clientes, en negocios B2B, tiene una identidad digital, se relacionan, se informan en la red, buscan nuevos proveedores, productos, compran online, se integran con sus proveedores, bancos, Administraciones Publicas, tienen perfiles en LinkedIn, Twitter, leen publicaciones digitales especializadas, etc. y como consecuencia de todo lo anterior  podemos conocer sus hábitos de compra y ofrecerles de forma precisa los productos o servicios que necesitan.

DÓNDE PUEDE APORTAR VALOR LA ANALÍTICA Y EL BIG DATA

1.- Los sistemas de análisis predictivo, basados en algoritmos de Inteligencia Artificial, Machine learning / Deep learning han supuesto uno de los mayores avances a la hora de aprovechar las aplicaciones prácticas del Big Data.

2.- La adecuada recopilación y análisis de los datos, más allá de las técnicas tradicionales, puede marcar una gran diferencia en los resultados obtenidos, si el objetivo de la empresa es abordar con éxito la actividad de comercio exterior y crecer de forma óptima en su proceso de internacionalización.

3.- Millones de datos, procedentes de fuentes y aspectos, tan diferentes como la climatología, las tendencias sociológicas y demográficas, o los factores macro y microeconómicos, pueden ser procesados eficientemente por algoritmos sofisticados. Que nos permiten generar conocimiento para la empresa.

CASOS DE USO DE LA ANALÍTICA Y EL BIG DATA EN EL COMERCIO EXTERIOR E INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS:

1.- Identificación de potenciales clientes o socios en los mercados internacionales.

2.- Oportunidades de negocio en otros países

3- Investigación mercados exteriores, aplicando técnicas de inteligencia artificial.

4.- Tener una visión 360 de nuestros clientes internacionales.

5.- Conocimiento de nuestros competidores internacionales.

6.- Vigilancia de nuestros competidores internacionales con sistemas de alertas en tiempo real.

7.- Controlar nuestras marcas y patentes internacionales.

8.- Análisis mejorado cuantitativo y cualitativo de los riesgos nacionales e internacionales, además de un mejor control de sus procesos, liberando, de esta forma, recursos destinados a ello, que pueden ser dedicados a actividades que proporcionen un mayor valor a la empresa.

9.- Cumplimiento normativo mejorado en las exportaciones. Uno de los grandes retos de la exportación es que el comercio internacional está regulado por una enorme cantidad de normativas nacionales y supranacionales. El incumplimiento de las mismas puede dar lugar a sanciones, paralización de las operaciones. Retención de las mercancías. Mediante un análisis avanzado de datos, es posible minimizar estos riesgos.

10.- Optimización de la demanda internacional

11.- Optimización del almacenamiento de materiales

12.- Envío de mercancías en tiempo y forma

En BusinessGoOn innovamos en inteligencia internacional. Las posibilidades de mejora son inmensas, gracias a que cada vez podemos recoger más datos, de más fuentes, y procesarlos rápidamente con eficacia. El análisis de datos para la toma de decisiones en mercados internacionales cada vez es más necesario en las empresas y la tecnología nos ayuda a realizarlo de forma más sencilla y eficiente.