DEFINICIÓN
Seguro que eres de los que se hace alguna de estas preguntas: ¿Qué es Business Intelligence? Qué implica su utilización? ¿Por qué lo necesitamos en nuestra empresa?
Desde BusinessGoOn vamos a tratar de aclararte esas y otras dudas, además de dar pautas para su fácil entendimiento y su correcta utilización.
Lo primero que nos gustaría decir es que es un concepto trascendental para la gestión de proyectos, dentro de la empresa. Cuando hablamos de Business Intelligence hacemos referencia a los métodos donde se transforman los datos recogidos en información de interés para el negocio. Es decir, a través de los datos recopilados la empresa obtiene una información valiosa para poder tomar decisiones necesarias para mejorar el futuro de la organización.
Es una de las mejores herramientas, debido a la gran cantidad de datos que se maneja, para incrementar el rendimiento de la empresa, y para ayudar a resolver los problemas surgidos de manera fácil y rápida.
Business Intelligence tiene como objetivo principal facilitar el acceso y análisis de la información y proporcionar las herramientas adecuadas para la toma de decisiones. Debido a las necesidades de la empresa existen diferentes formas para analizar la información obtenida.
Business Intelligence nos permite:
- Observar las necesidades
- Comprender que es lo que ocurre
- Predecir lo que sucederá
- Colaborar para su correcto desarrollo
- Determinar acerca de la toma de decisiones
¿PARA QUÉ SIRVE?
Toda empresa genera gran cantidad de datos tanto de los procesos externos como de los internos que se producen dentro de la entidad y que conviene que sean analizados. Los sistemas de Business Intelligence ayudan a recopilar, almacenar y analizar esta información con el objetivo de facilitar la toma de decisiones.
Con la utilización de BI dispondremos de una mayor planificación interna y por lo tanto un exquisito seguimiento del trabajo, una buena investigación y estudio de nuestros clientes con respecto a sus gustos y tendencias, análisis de las campañas publicitarias realizadas para profundizar y estudiar meticulosamente los errores cometidos para no volver a cometerlos y por supuesto nos ayudará a mejorar los resultados finales para su total rendimiento.
DIFERENCIAS ENTRE BUSINESS INTELLIGENCE Y BIG DATA
Primeramente, antes de considerar las diferencias entre Business Intelligence y Big Data debemos tener claro las definiciones de cada una de ellas.
Business Intelligence (Inteligencia empresarial): es una herramienta que permite organizar la gestión del negocio, se ocupa de realizar el análisis de datos estructurados que nos facilitará la toma de decisiones acerca de la información recogida, seguidamente los datos se analizarán y se extraerá la información útil y relevante de la información recogida.
Big Data (Gran volumen de datos): es el proceso de tecnologías utilizadas para recopilar, acumular, procesar y analizar gigantescas cantidades de datos, las cuales cuentan con un coste y tiempo razonable por parte de la empresa.
La principal diferencia se encuentra en los objetivos de estos dos conceptos, por parte del Business Intelligence se basa en ayudar a la organización a la toma de decisiones acerca de los datos recogidos de una manera rápida, el Big Data es el proceso y la visualización de gran cantidad de datos.
Otra de las diferencias claras es sobre el análisis de los datos, el Business Intelligence únicamente examina los primeros datos recibidos sin embargo en Big Data se analiza toda la información recibida. En Business Intelligence los datos se almacenan en el servidor central y en Big Data se retienen en un sistema de ficheros. Por parte de Big Data cuenta con una búsqueda rápida y configurada a la necesidad de la búsqueda. Business Intelligence analiza únicamente los datos estructurados mientras que Big Data también lo hace con la información no estructurada como por ejemplo los emails, mensajes a través de las redes sociales, por imágenes, etc. Y por último la GRAN DIFERENCIA, el Big Data tiene la capacidad de hacer diversos análisis masivos de forma continua.
HERRAMIENTAS BUSINESS INTELLIGENCE
Business Intelligence cuenta con una clasificación más concreta sobre las herramientas que utiliza:
- Herramientas para la gestión de datos, se utiliza para el saneamiento de los datos obtenidos.
- Aplicaciones para descubrir nuevos datos, recopila y evalúa la nueva información conseguida para su posterior análisis con los datos ya recogidos con anterioridad.
- Herramientas de reporting, nos ayudan a percibir toda la información recogida y tratada de manera esquemática y sencilla.
Las herramientas utilizadas en el Business Intelligence pone a nuestra disposición diferentes tipos de sectores para que sea de ayuda a la hora de detectar las necesidades existentes.
En definitiva, existen gran variedad de herramientas de BI que nos ayudarán a comprender adecuadamente la información obtenida; Microsoft Dynamics, IBM Cognos Analytics, SAP business Intelligence, Oracle Business Intelligence, Tableau, Sisense, Clear Analytics, Gooddata, Style Intelligence…
APLICACIONES BUSINESS INTELLIGENCE
Data Mining: diseñado para estudiar los datos obtenidos en busca de ideas relevantes que nos ayuden a mejorar el rendimiento y desempeño del negocio. Por ello, es conveniente cuando se analizan grandes cantidades de datos.
Por ejemplo, en un restaurante con la utilización de BI en la gestión nos permite obtener el análisis de la distribución de ventas en el día. Según esta información el restaurante decide y puede calcular los recursos necesarios para el negocio en cada momento.
En pocas palabras, desde BusinessGoOn te planteamos el uso de las herramientas de Business Intelligence para un correcto análisis de datos donde se extrae toda la información necesaria para el negocio y poder optimizarlo para su mejora continua. Ayudamos a las empresas a mantenerse entre los competidores del sector dentro del mercado.
María Velasco
REFERENCIAS:
https://www.sinnexus.com/business_intelligence/
https://www.universidadviu.es/ensenarnos-curso-business-intelligence/
https://www.businessintelligence.info/mercado/software-business-intelligence-visual-e-intuitivo.html