La utilización de la Tecnología DLT: (blockchain) en la cadena de suministros aporta importantes ventajas en términos de seguridad, transparencia y eficiencia.
Básicamente, la tecnología DLT: blockchain es un conjunto de ordenadores que operan como nodos en una red peer-to-peer (P2P).
Todos los ordenadores están conectados entre sí, mediante un protocolo común de almacenamiento y validación de los datos; es decir, la información no se almacena en un único lugar, sino de forma totalmente distribuida. Así resulta imposible robar o modificar ilegítimamente los datos contenidos en cualquiera de los nodos. Puesto que estos están fuertemente protegidos con técnicas criptográficas de última generación.
BLOCKCHAIN Y LA CADENA DE SUMINISTROS GLOBAL.
Los desafíos que existen actualmente en las cadenas de suministro globales
Falta de trazabilidad y transparencia
La trazabilidad supone tener una imagen exacta de dónde se encuentran los productos dentro de la cadena de suministro global en un momento dado. Actualmente, cada miembro dentro de la red de la cadena de suministro gestiona su propio sistema tecnológico y bases de datos, lo que hace que sea difícil realizar un seguimiento predictivo y analizar dónde estaba el producto en un momento determinado.
Documentación ineficiente y cumplimiento normativo
Los contratos de la cadena de suministro pueden ser bastante complejos debido a los rastros en papel para el cambio de propiedad, cartas de crédito, facturas de carga y condiciones de pago complejas. Mantener los registros en documentos en papel es ineficiente, y dificulta la localización de documentos antiguos.
Falsificaciones globales
Debido a la falta de transparencia, cada año se registran casos de falsificaciones en el proceso de la cadena de suministro. Provocando en algunos casos que los productos en el mercado no cumplan con los estándares de calidad fijados por el creador del producto.
Costes elevados en el proceso internacional
En la actualidad, la gestión de la cadena de suministro involucra a múltiples intermediarios, como abogados y reguladores, añadiendo elevados costes adicionales a la cadena de suministro global.
BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DLT: BLOCKCHAIN
Reducción de costes en la cadena de suministro global.
Al permitir la Tecnología DLT: Blockchain el seguimiento en tiempo real de un producto dentro de la cadena de suministro sin la participación de intermediarios, se puede reducir el coste logístico de los productos.
Eliminar a los intermediarios del proceso evita costes adicionales, falsificaciones o fraudes y reduce las posibilidades de que se produzca la duplicación de productos.
Además, en lugar de depender de intermediarios financieros como los bancos, los pagos se pueden procesar directamente entre las partes de la cadena de suministro con pagos criptográficos.
Identidad digital.
Los proveedores pueden acreditar su documentación e identidad de forma segura, inequívoca y automática. Aunando la firma digital reconocida legalmente con las nuevas redes blockchain.
Fiabilidad de las características de los proveedores.
Igualmente, dado que el histórico de actividades de cada proveedor queda registrado de forma inalterable, es muy sencillo contrastar su reputación e imagen profesional con la realidad de sus servicios.
Seguimiento del producto desde el origen hasta el final.
Las empresas multinacionales y grandes organizaciones tienen la necesidad de tener un historial de sus productos. El no tenerlo acarrea costes elevados y problemas de relación con el cliente, lo que afecta la reputación de la marca.
Mediante la tecnología DLT: Blockchain, el intercambio de datos, el seguimiento de procedencia y el mantenimiento de registros son más efectivos y sencillos. Dado que las transacciones guardadas en el libro mayor de la cadena de bloques no se pueden eliminar ni alterar, de este modo, tanto los consumidores como las partes interesadas pueden rastrear el historial de cualquier producto desde su origen.
Aumento de la transparencia en la cadena de suministro global.
El libro mayor inmutable de la Tecnología DLT: Blockchain, evita la manipulación de la información y permite a los proveedores y minoristas ver el punto de origen de cada pedido. La mejora de la visibilidad también implica que los fabricantes puedan combatir las falsificaciones de un modo más eficiente.
Generación de confianza.
Las partes involucradas en la cadena de suministro deben tener confianza mutua para mantener la credibilidad y autenticidad de un producto. La solución de cadena de suministro basada en la Tecnología DLT: Blockchain, aporta confianza, con registros con marca de tiempo permanentes, lo que permite a cada parte interesada acceder a cualquier registro anterior o actual.
ANALÍTICA Y BIG DATA EN LA CADENA DE SUMINISTRO GLOBAL
El conocer, rápidamente, la información que nos llegan de diversas fuentes, plataformas y operaciones de la cadena de suminsitro, es una estrategia esencial para colocarnos en una situación de ventaja frente a la competencia y de adelantarnos a los cambios en los mercados internacionales. Como consecuencia, el ahorro del tiempo y de esfuerzos aumenta la rentabilidad.
Mucha información adicional que antes no se analizaba tanto, ahora está totalmente actualizada e integrada en nuestra estrategia de analítica y Big Data, como aquellos datos climáticos que puede tener un efecto inminente en las ventas o en los transportes.
Hoy en dia es posible relacionar información que antes no estaba a nuestro alcance. De este modo, hoy en día podemos estudiar y conocer el efecto de datos climáticos sobre las ventas.
Tanto la cadena de suministro de productos físicos y servicios pueden beneficiarse del Big data de la siguiente manera:
1.- La posibilidad de segmentar proveedores nacionales e internacionales en todo el proceso.
2.- Analizando los recursos humanos implicados.
3.- Sincronizando a los proveedores implicados.
4.- Optimizando la gestión de inventario.
5.- Conociendo y rediseñando los procesos dentro de la cadena.
6.- Optimizando los costes logísticos.
7.- Optimizando el mantenimiento de los medios logísticos.
8.- Microsegmentando los clientes.
9.- Prediciendo fluctuaciones de la demanda.
10.- Prediciendo el comportamiento del cliente, fortaleciendo la relación de las empresas con sus clientes mediante la mejora de sus ofertas y asegurando una óptima entrega, etc.
11.- Actualizando tanto el catálogo de productos como las tarifas.
12.- Optimizando rutas de los transportes.
Desde BusinessGoOn, le asesoramos dónde sería más efectivo aplicar el big data en la cadena de suministro, qué áreas priorizar y en qué medida es preciso implementar programas de desarrollo de capacidades que permitan aprovechar todo el potencial de esta tecnología.