Habrás escuchado hablar del Big Data en alguna ocasión pero… ¿sabes realmente lo que es? Dicho de forma somera, el big data es una técnica de análisis de datos en grandes cantidades a través de una serie de algoritmos que permiten a negocios y particulares tomar mejores decisiones en base a los resultados. Algunas compañías de luz ya emplean esta técnica para recomendar a sus clientes la tarifa que más le conviene a partir de los resultados extraídos por su algoritmo. Pero, ¿por qué es tan importante que sepamos elegir bien nuestra tarifa eléctrica?
¿QUÉ TARIFAS DE LA LUZ ELEGIR?
El precio de la luz no es único; no solo varía en cada comercializadora sino incluso cada tarifa de una misma comercializadora tiene un precio de la luz a día de hoy distinto en cada contrato energético. Así, conviene muy bien en revisar bien los contratos energéticos y, en caso de que estos sean muy caros, cambiarlos por otros con un mejor precio.
Algunas de las más destacadas son las tarifas de Endesa que destacan porque tienen una gran variedad de modalidades: las tarifas de Endesa pueden ser con discriminación horaria e incluso algunas ofrecen pingües descuentos. Las tarifas de Endesa también son de gas, por lo que podrás contratar con ellos esta energía si así lo necesitas.
¿QUÉ USOS PUEDE TENER EL BIG DATA?
El Big Data puede tener muchos usos muy beneficios en relación con la energía. En primer lugar porque puede analizar los hábitos de consumo de una manera tal que el cliente puede saber a ciencia cierta la tarifa que más le conviene. Con este servicio cuenta la compañía Lucera, una empresa valenciana que se dedica a comercializar la luz. En declaraciones recogidas en un artículo que puedes encontrar aquí, el CEO de Lucera defiende esta forma de asesoramiento: “La personalización del servicio basada en patrones de consumo es una de nuestras señas de identidad y ayuda a que nuestros clientes reduzcan su factura de luz”, afirma.
El Big Data también puede elaborar un informe energético que podría mostrar en tiempo real un análisis de la energía que se está consumiendo y en qué puntos se podría mejorar. En todo caso, podríamos decir que las principales ventajas del big data para ahorrar energía son las siguientes:
- El consumidor se beneficia de los mejores precios.
- Se adelanta a lo que es posible que gastas (por ejemplo, comparándolo con la meteorología), de manera que se puede ahorrar costes y mejorar la calidad de la facturación.
- El consumo eléctrico es mucho más sostenible gracias al análisis de datos.
- El big data se almacena en la nube, por lo que se puede acceder de forma óptima y sin complicaciones.
El análisis en tiempo real de los datos también permite conocer la eficiencia energética real de tu vivienda y en qué aspectos se podría mejorar; de esta forma, al descubrir en qué partes se pierde más energía, se podrá actuar en consecuencia. En definitiva, el big data es una herramienta muy útil que de la que te tienes que aprovechar.