DISEÑO Y COMPOSICIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL DE NEGOCIO

La plataforma digital de negocio se compone de estas ÁREAS PRINCIPALES:

  1. Plataforma de sistemas de información: soporta el back office y operaciones tales como ERP y sistemas centrales.
  2. Plataforma de experiencia del cliente: contiene los principales elementos de atención al cliente, como portales de clientes y ciudadanos, comercio multicanal y aplicaciones para clientes.
  3. Plataforma de datos y análisis: contiene capacidades de análisis y gestión de la información.
  4. Los programas de gestión de datos y las aplicaciones analíticas alimentan la toma de decisiones basada en datos, y los algoritmos automatizan el descubrimiento y la acción.
  5. Plataforma de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés): conecta activos físicos para monitoreo, optimización, control y monetización. Las capacidades incluyen conectividad, análisis e integración al núcleo y sistemas de tecnología operacional (OT).
  6. Plataforma de ecosistemas: apoya la creación y la conexión de ecosistemas externos, mercados y comunidades. La gestión de API, el control y la seguridad son los elementos principales.

Dentro del marco de la Plataforma digital de Negocio son fundamentales las siguientes áreas complementarias, debido a que hay múltiples capas a esta plataforma que son necesarias para implementarla e integrarla de manera efectiva en la práctica.

Estas son las ÁREAS COMPLEMENTARIAS:

  1. Una estrategia de infraestructura y operaciones: Por ejemplo, centros de datos, redes y nube. Es un importante facilitador de la plataforma digital de negocio.
  2. Una estrategia de administración y retención de datos: Cómo y donde los datos se limpian, mueven y almacenan. Integración de la información, la semántica y la consistencia.
  3. Una estrategia de seguridad, riesgo y cumplimiento: empresas que desarrollan una tecnología empresarial. La plataforma debe comprender su tolerancia al riesgo e implementar efectivamente los controles de seguridad. En muchos sectores empresariales, existen requisitos de cumplimiento normativo que puede influir en las plataformas (por ejemplo, la necesidad de mantener los datos del cliente únicamente en la empresa como opuesto a mantenerlo con los socios del ecosistema),
  4. Una estrategia de integración integral: La estrategia dependerá de la capacidad de una empresa para definir un enfoque de integración que permita máxima flexibilidad para soportar las cambiantes demandas empresariales.
  5. Una estrategia de Insourcing, outsourcing de abastecimiento en la nube: Todas las Las capacidades de la plataforma se pueden obtener de cualquier combinación de recursos internos o socios externos. Determinación de la mejor estrategia de abastecimiento para cada componente de la plataforma digital.

ESTRATEGIAS

Para llevar a cabo una plataforma digital de negocio se pueden establecer diferentes estrategias, que no son excluyeres entre sí, y por tanto pueden conectarse varias a la vez. Pueden tener diferentes grados de apertura; internas, restringidas o públicas.

  1. Plataformas de Colaboración (Collaboration) – habilitan la operación integrada y colaborativa con socios del ecosistema de nuevas formas.
  2. Plataformas de Orquestación (Orchestration) – permiten la orquestación de recursos y procesos compartidos entre socios de ecosistemas.
  3. Plataformas de Correspondencia (Matching) – facilitan el encuentro de demandantes y ofertantes.
  4. Plataformas de Creación (Creation) – posibilitan socios a crear encima de la plataforma sus propias apps, productos/servicios, capacidades y modelos de negocio.

De tal forma que la plataforma digital, puede cambiar el enfoque de la Estrategia de Negocio.

  • De tener Recursos a la Orquestación de Recursos.
  • De Optimización interna a la Interacción externa.
  • De Valor del Cliente para el Valor del Ecosistema como un todo.