1. DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
La inteligencia artificial podría definirse como un conjunto de algoritmos y tecnologías mediante las cuales las máquinas pueden realizar capacidades similares a las de los seres humanos. Es decir, son capaces de comprender, actuar y aprender por sí solas.
Estas capacidades son adquiridas por las máquinas por sí mismas gracias a lo que se conoce como Machine Learning (ML). El ML consiste en un análisis automático de los datos recopilados por las máquinas por el cual éstas pueden automatizar procesos, aprender e identificar patrones, así como tomar decisiones sin apenas intervención del ser humano.
Además, la principal ventaja de la inteligencia artificial es que una vez implementada dentro de la organización de la empresa, ayuda tanto a incrementar la productividad como a disminuir costes, debido a que estas tecnologías facilitan el trabajo de puestos que precisan de más creatividad y también promueven amplias oportunidades de crecimiento.
2. TIPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EJEMPLOS
Existen fundamentalmente cuatro tipos de Inteligencia artificial según la manera de actuar y la capacidad de aprender de estos sistemas de inteligencia artificial:
- Máquinas reactivas: Estos sistemas no aprenden de experiencias pasadas ni forma recuerdos, sino que analiza lo que ve y la situación actual y toma decisiones en función de esa información analizada. El ejemplo más representativo de este tipo de IA fue Deep Blue, el ordenador desarrollado por IBM que en 1990 venció al ajedrez al campeón Garry Kasparov.
- Sistemas de Memoria Limitada: En este caso sí aprenden de experiencias y situaciones pasadas a la vez que analizan y tienen en cuenta las circunstancias actuales. Un ejemplo de estos sistemas son los integrados en los coches autónomos, los cuales almacenan en su memoria determinadas autovías, semáforos, señales etc. pero además analizan la situación actual del tráfico, velocidad del resto de coches…
- Máquinas de Teoría de la Mente: Se trata del próximo nivel de inteligencia artificial que se desarrollará en un futuro próximo. Este tipo de sistemas con Inteligencia Artificial no sólo tienen la capacidad de analizar las circunstancias que observan y expresar las emociones e ideas que perciben, sino que también son capaces de tener sus emociones e ideas propias; lo que facilita el trabajo en equipo y ser una ayuda en el día a día del ser humano.
- Sistemas con conciencia propia: Con capacidad de formarse una imagen sobre sí mismas con perspectiva, es decir, conocerse a sí mismas y su estado interno. Además, tienen la capacidad de predecir los sentimientos de los demás. Aunque aún la IA se encuentra lejos de este nivel de autoconciencia, parece que ésta es la última instancia a la que conseguiremos llegar.
De igual manera, podemos hacer otra clasificación de los diferentes sistemas de IA, según actúen o piensen de forma racional o de manera similar a como lo hacemos los humanos:
- Máquinas que piensan como humanos: Toman decisiones y resuelven problemas de manera automática. Un ejemplo de esto son las redes neuronales artificiales, quienes imitan automáticamente el funcionamiento de las conexiones entre neuronas.
- Sistemas que actúan como humanos: Realizan cualquier tarea imitando la forma de actuar de una persona. El más claro ejemplo de estos sistemas son los robots.
- Máquinas que piensan de forma racional: Tratan de imitar el pensamiento lógico de los seres humanos, para actuar en consecuencia con lo que perciben. Por ejemplo, los sistemas expertos (actúan como consultores para usuarios finales) utilizan este tipo de tecnología IA.
- Sistemas que actúan de manera racional: Intentan imitar el comportamiento racional humano. Los sistemas expertos, que perciben su entorno y actúan racionalmente en función de éste, son un claro ejemplo de lo que esta tecnología de inteligencia artificial es capaz de hacer.
3. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EMPRESA:
- Asistentes Virtuales: Estos sistemas pueden implantar un chatbot dentro de las páginas webs que nos sugiera, en función de nuestras búsquedas anteriores, productos, servicios, restaurantes, hoteles etc. En el sector sanitario además estos chatbots interactivos pueden preguntar por nuestros síntomas o identificar patrones genéticos para realizar un diagnóstico.
- En Finanzas: Existen sistemas de IA que pueden recomendar determinadas operaciones o productos financieros a los clientes, además de ayudar a entidades financieras a detectar patrones de mercado o incluso detectar el fraude.
- Aplicación Comercial: Posibilita la realización de pronósticos de ventas, además de las ya mencionadas recomendaciones de producto a clientes.
- Cadena de suministro y logística: Analizan y predicen la demanda antes de que un cliente realice un pedido. Así, la empresa puede abastecer la cadena de suministro con más rapidez antes que la demanda lo requiera.
- En el campo de los bienes tecnológicos de consumo, como son los smartphones, la inteligencia artificial está cada vez más presente, con utilidades como el reconocimiento facial, los asistentes virtuales por voz y las aplicaciones móviles que incluyen asistentes personales.
4. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ROBÓTICA
Existen dos tipos de aplicaciones de la inteligencia artificial en el campo de la robótica, según la función que se desee que adquiera el robot:
ROBÓTICA COGNITIVA: Proporciona a los robots la inteligencia necesaria para percibir y memorizar, así como para planificar y razonar como seres humanos, imitando nuestro comportamiento.
ROBOTIC PROCESS AUTOMATION (RPA): Permite implantar dentro del negocio sistemas robóticos de IA que realicen automáticamente labores que antes realizaban los seres humanos, como pueden ser, por ejemplo, procesar transacciones, la manipulación de datos u obtener información de otros sistemas.
JOSÉ RAMÓN DÍAZ
REFERENCIAS
- https://www.iberdrola.com/te-interesa/tecnologia/que-es-inteligencia-artificial
- https://www.accenture.com/es-es/artificial-intelligence-index?c=digi_es_artificialintel_10315318&n=psgs_generic_0718&gclid=Cj0KCQjwjpjkBRDRARIsAKv-0O2az_HFxEygcrBuFRY29dJbKCXZsfTzGn1oFDL-FHwLSrteQjTDbUEaAkQvEALw_wcB
- https://www.sas.com/es_es/insights/analytics/machine-learning.html
- https://www.apd.es/tipos-de-inteligencia-artificial/
- https://hipertextual.com/2016/12/tipos-de-inteligencia-artificial
- https://retos-operaciones-logistica.eae.es/inteligencia-artificial-logistica-de-donde-viene-y-hacia-donde-nos-lleva/