INTERNET DE LAS COSAS

No es una novedad que la tecnología está cambiando el mundo de manera constante. Y uno de los factores que más está influyendo es el desarrollo de Internet. A medida que van surgiendo nuevos desarrollos tecnológicos y aumentando el consumo de dispositivos inteligentes se confirma la tendencia  hacia el “Internet de las Cosas (IoT)”. ¿Pero a qué nos referimos con este término?

El Internet de las Cosas (IoT) está relacionado con la interconexión entre sí de los objetos de uso cotidiano y con la Red. De esta manera estas “cosas” se convierten en “inteligentes” gracias a diferentes sensores, que recogen los datos para tratarlos y convertirlos en información útil. A partir de la combinación de dispositivos, sensores, redes avanzadas de comunicación y plataformas de gestión y procesos basados en el Big Data que hacen posible el almacenamiento y procesamiento de los datos.

El internet de las cosas viene a revolucionar las relaciones entre los objetos y las personas porque pueden, cada vez más, conectarse entre ellos y con la Red y ofrecerán datos en tiempo real.

¿Y CUÁLES SON LOS USOS EMPRESARIALES?

Es preciso destacar que Internet de las cosas es una evolución de la sociedad que nos ha llevado al cambio en el aspecto digital. Es un concepto tecnológico que sugiere que todo tipo de usuarios estén conectados permanentemente para la fácil utilización de datos entre los objetos conectados. Y, además, estos usuarios poseerán indicadores únicos.

Internet de las cosas consiste en motorizar los procesos de los trámites de las empresas y con ello nos ayudará a la hora de la toma de decisiones ya que están basados en datos reales, consiguiendo así incrementar la rentabilidad.

Fundamentalmente analiza los datos y los convierte en útiles para su correcto empleo. Esto nos beneficiará a la hora de trabajar ya que dará lugar a una buena comunicación y colaboración de los trabajadores y lo más importante es que estableceremos contacto directo con nuestros clientes, pudiendo analizar todos y cada uno de sus movimientos, hacer un seguimiento de cerca y sobre todo facilitar el periodo de inicio y fin de los usuarios en nuestra red, con la finalidad de la detección de oportunidades.

Esto ha provocado un gran avance para las empresas dado que se aspira aumentar la producción y sobre todo impulsar la eficacia de los negocios. También cuenta con el fácil acceso a los datos de productos y servicios para facilitar la modificación de documentos.

En definitiva, la gestión de la entidad es más llevadera haciendo uso de las nuevas tecnologías que nos rodean, ya que se adaptan a nuestras necesidades actuales.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES QUE FORMAN PARTE DE INTERNET DE LAS COSAS

  • Calidad
  • Seguridad
  • Mejora la productividad de la empresa
  • Económico
  • Facilita la conexión

LA SEGURIDAD

Es uno de los temas de interés ya que es muy importante a la hora de trabajar día a día en la red. Con ello la solución a la que hemos llegado es que se puede llegar a una mayor seguridad complementando Cloud Computing e Internet de las cosas, aunque no llega a ser seguro del todo ya que toda la información que disponen en la red puede ser susceptible de ser robada.

Por ello para aumentar la seguridad de la empresa también es necesario combinarlo con la formación de los empleados y confirmar que las empresas son conscientes de la protección de las infraestructuras y la información privada.

EJEMPLOS Y APLICACIONES DE INTERNET DE LAS COSAS

A continuación, explicaremos ejemplos actuales que han evolucionado con la sociedad y hoy en día utilizan Internet de las cosas, por ello cuentan con más facilidades y comodidades para todos.

Relojes inteligentes que nos ayudan a interactuar con el medio ambiente y sobre todo conocer en profundidad nuestro cuerpo con la ayuda de mediciones, para lograr incrementar el rendimiento deportivo y salud.

También, se ha introducido la tecnología en las ciudades con el objetivo de crear mejores infraestructuras para los ciudadanos en relación con el transporte público, sostenibilidad, ahorro energético, etc. Se llaman Smart cities y han sido creadas para crear la sostenibilidad y eficiencia en cualquier ciudad del mundo.

¿Desea conocer más acerca de Cloud Computing e Internet de las cosas? No dude en documentarse con nosotros desde BusinessGoOn donde le ayudaremos a crear y reinventar una evolución de procesos digitales que facilitarán el fomento del rendimiento, impulsando las relaciones entre clientes, proveedores y socios.

María Velasco

REFERENCIAS:

https://www.areatecnologia.com/nuevas-tecnologias/internet-de-las-cosas.html

https://www.cerem.es/blog/que-es-el-internet-de-las-cosas